1.Fachada de acceso urbano.
2.
3/4/5.Fachada lado andén, sentido Barcelona (arriba).
6.Dirección Zaragoza.
7/8.Antiguo almacén de la estación.
9/10.Vía para carga (izquierda) y silo (derecha). El silo aún conserva su ramal de entrada y desde aquí hacia su izquierda (en campo abierto) su prolongada vía muerta de estacionamiento de tolvas. Lado Barcelona.
11.Estación, Silo y almacén.
12.Gálibo al inicio del muelle del almacén.
13/14.Vista lado Zaragoza.Desde la vía 4 que accede al almacén tenía su entrada el ramal que penetraba en la granja mular.
15/16.Cambio de aguja inutilizado tras el cierre de la granja (izq.). El de la vía 4 (almacén) aunque en desuso, está en perfecto estado.
17/18.Depósito original (izquierda) y topera (derecha), junto al paso a nivel sobre la carretera que desde Grañén se dirige a Robres.
19/20.Vista del paso a nivel sentido Zaragoza. Vieja estampa ferroviaria del pasado en el que podemos ver la que fue casilla del guarda.
21/22.Paso a nivel que llega desde Robres y entra en Grañén.
23.Automotor procedente de Lérida se dirige hacia Tardienta y Zaragoza.
Google earth.Distribución.
La estación fue abierta al tráfico el 18 de septiembre de de 1861, con la apertura del tramo Zaragoza-Lérida. Actualmente la estación de época inaugural se encuentra clausurada, habiéndose habilitado un apeadero de hormigón, ya que está incluida en las paradas de la línea de ferrocarril Zaragoza-Lérida y, especialmente, es utilizada durante el fin de semana por aquellos que desarrollan sus estudios en la capital aragonesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario