----------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------

22 febrero 2016

Una antigua máquina de vapor...

De Inglaterra a Monzón (Huesca), pasando por el Pirineo. Este fue el periplo de esta antigua máquina industrial de vapor con aires de locomotora que podemos ver en un pedestal de la localidad desde el año 2003.









El modelo Davey Paxman & Co., corresponde a la Máquina Portátil de 8 caballos de potencia nominal del año 1872.

UN POCO DE HISTORIA DE SU FABRICANTE
Paxman fue fundada por James Noah Paxman, Henry y Charles Davey como Davey, Paxman y Davey Ingenieros en el año 1865, más tarde (1932) Davey, Paxman & Co. (Colchester), que se convirtió en una sociedad anónima en 1898. En 1920 la compañía se convirtió en miembro de la Agricultural & General Ingenieros Ltd (AGE).
Davey, Paxman y Davey trabajaron como ingenieros generales y cerrajeros. La compañía fabrica máquinas de vapor , calderas, maquinaria agrícola y ruedas de fricción de molino. A principios de la década de 1870, la empresa suministró maquinaria a Kimberley minas de diamantes en Sudáfrica.

Ruston-Paxman

En 1940, Ruston y Hornsby Ltd compró una participación mayoritaria en la empresa; esta cooperación llevó a la formación de Ruston-Paxman Grupo.
Durante la Segunda Guerra Mundial Paxman suministra motores diesel para varios buques de guerra, como por ejemplo, el submarino de la clase T británica y el submarino de la clase V británica.
En 1954, el negocio de los controles del motor Paxman se reformó como una subsidiaria, Ardleigh Engineering Ltd . En 1962, Paxman adquirió la división de los controles del motor de la Curtiss-Wright Corporación y se fusionó las dos empresas bajo el nombre Regulateurs Europa.

Inglés eléctrico y GEC

En 1966, el Grupo de Ruston-Paxman fue adquirido por Inglés eléctrico . Las empresas de motores diesel se fusionaron en Motores Diesel Inglés eléctrica LtdPaxman se convirtió en la "División de Motores Paxman" del Inglés Electric. En 1968, Inglés Electric fue adquirida por GEC . En 1972, cambió el nombre del GEC división de motores a GEC Diesel Limited. En 1975, una reorganización vio la creación de Paxman Diesel Limited como filial.

Alsthom 

En 1988, GEC fusionó sus Paxman, Ruston y Mirrlees Blackstone diesel negocios con la división de Alsthom Compagnie Générale d'Electricité (CGE) para formar GEC-Alsthom. Paxman se convirtió en GEC Alsthom Paxman Diesel Ltd. En diciembre de 1997, GEC Alsthom hizo oferta pública inicial como Alsthom. Las empresas de motores diesel se convirtieron en los motores de Alsthom Ltd (AEL).

MAN B&W Diesel

En 2000, los motores de Alstom Ltd fueron adquiridos por MAN B & W Diesel (filial de MAN AG) para convertirse en MAN B & W Diesel Ltd. En 2005, MAN vendió Regulateurs Europa a Heinzmann GmbH.















21 febrero 2016

TrainScape: Decadencia Urbana II (12)

Avistamientos: tractor Transvial.

La actividad principal de Transportes y Servicios Industriales, S.A. (TSI), es la fabricación y mantenimiento de máquinas pesadas de arrasque para realizar el movimiento interno de vagones dentro de fábricas. Dichas maquinas están registradas bajo el nombre TRANSVIAL ®.

HISTORIA
Transportes Industriales Genaro Gallo fundada en 1952, por Don Genaro Gallo Hernanz cuya actividad principal era el transporte en canteras y fábricas.


Creó su primera máquina de maniobras para la descarga de vagones a partir de un camión americano Federal en 1969.

A lo largo de los años se consolida como una empresa de alta calidad gracias al esfuerzo y dedicación de su fundador. Fue en 1985 cuando pasó a ser una Sociedad Anónima bajo el nombre de Transportes y Servicios Industriales, S.A.
El tractor de Hidro Nitro.
En este contexto fue fabricado el tractor que presta servicio de forma permanente en el interior de la fábrica Hidro Nitro de Monzón (Huesca), modelo que ya tiene algunos años y que se encuentra descatalogado por la empresa creadora, reemplazado en su fabricación por otros modelos mejorados que podemos ver en su página web.
Poseen una curiosa constitución que les permite desplazarse tanto por carretera como por raíles, al estar dotados de ejes ferroviarios retráctiles, que además son de ancho variable para adaptarse a distintos anchos de vía.
Entre otras modernas características añadidas, los nuevos modelos pueden ser manejados por control remoto: http://tsisa.com/









Estaciones de Huesca: ramal de Hidro Nitro II.

Historia.

Hidro Nitro Española, S.A., fue constituida el 2 de noviembre de 1940 para la producción de energía eléctrica y fabricación de productos químicos.
En 1960 es administrada por Carburos Metálicos. En 1968 es recuperada por D. Juan-Miguel Villar Mir, como Presidente, y este periodo marcó la expansión industrial más importante de Hidro Nitro.
En 1969 Pechiney Ugine Kuhlmann toma el 40% de las acciones.
Se ponen en funcionamiento los hornos de Ferromanganeso y Silicomanganeso, la central de Arias 1 y Arias 2 y se comienza con la fabricación de pulverizados. En 1991 se implanta el sistema de seguridad activa, obteniéndose en el año 1992 el certificado de Calidad AENOR, según Norma ISO 9001.
En el año 1996 Hidro Nitro es adquirida por el Grupo FerroAtlántica, perteneciente al Grupo Villar Mir, comenzando de nuevo un plan de expansión y modernización con la puesta en funcionamiento de la cogeneración, un nuevo horno de Silicomanganeso y otro de Ferromanganeso.
Las centrales hidroeléctricas son inscritas en el Registro de Régimen Especial, según Real Decreto 2818/98.
En el año 2007 se obtiene la mayor producción de ferroaleaciones (99.623 t) desde el año 1996 cuando fue adquirida por D. Juan-Miguel Villar Mir.
Hidro Nitro cuenta con terminal de ferrocarril y apartadero propio.

Fábrica original del año 1949 con su primitivo ramal ferroviario.

A lo largo de los años sus instalaciones ferroviarias han sufrido numerosas modificaciones que afectaron incluso al acceso al recinto, pues la entrada llegó a estar en el lado opuesto al que puede verse en la imagen y actual, que procede de la estación de Monzón (por el lado izquierdo inferior de la imagen, donde se ubica la topera, aproximadamente). Entraba directamente desde la  línea Zaragoza-Lérida.
En esta imagen de Google Earth podemos ver los ramales que actualmente están en uso en el interior del recinto de la fábrica.


Las flechas marcan de forma paralela los tendidos de vía. En color rojo la entrada de tolvas para descarga y depósito de mineral (magnesita y cuarcita). En color amarillo los ramales de estacionamiento de tolvas vacías esperando su salida a vía. La entrada de vía a fábrica procede de la estación de Monzón mediante ramal exclusivo.
Renfe no accede con sus locomotoras al interior del recinto, entre otras causas, por ausencia de catenaria. Para la entrada de vagones cargados o recogida de los vacíos, las tolvas son depositadas en el tramo de entrada a la fábrica. La empresa dispone de su propio tractor de arrastre para realizar las operaciones de entrada/salida de tolvas, así como para el movimiento interior de las mismas.

Imágenes de tolvas en zona de descarga de mineral










Agradecimientos: a don Roberto Coloma, director de Hidro Nitro Española en la localidad de Monzón (Huesca), y a nuestra guía, María Zapater por su tiempo y paciencia dedicadas en la visita y publicación de esta entrada.